Cómo en pocas áreas de la movilidad, los camiones muestran lo último en tecnología. Esto porque se trata de bienes de capital de alto valor, que no solo deben convocar alta seguridad, sino también eficiencia y baja huella de carbono, una ecuación que exige lo máximo en tecnología.

Así, y con la mayor parte de los grandes fabricantes con ventas en Chile, nuestro mercado brilla por tener parte de los camiones más avanzados del mercado. “Kaufmann representa marcas reconocidas, como Mercedes-Benz, FUSO y Freightliner. Esto implica que los camiones son construidos con materiales duraderos y tecnología avanzada, lo que se traduce en un rendimiento confiable y una menor probabilidad de deterioros”, comienza su análisis Andrés Mann, gerente comercial de Camiones Kaufmann

Electrotendencia

Hace pocos años atrás, las cajas automatizadas, los servicios telemáticos de control  de flota estaban en la cúspide de las tendencias, hoy con combustibles alternativas, camiones eléctricos, asistencias automáticas a la conducción y al frenado, las que marcan el camino. 

Buen ejemplo es el camión Foton Auman 100% eléctrico, que la marca representada por Andes Motor estrenó el año pasado con foco en la industria forestal. “Tenemos muchas expectativas de este prototipo, puesto que se transforma en una solución amigable con el medioambiente y que dado sus características, cumplirá a la perfección los requerimientos de la industria forestal. Esto se suma a que Andes Motor cuenta con un sistema integral de asesoría para facilitar la transición hacia la electromovilidad, hecho que nos ha llevado a ser especialistas en esta materia”, comentó en su lanzamiento, Cristian Alonso, Gerente de Camiones en Andes Motor, empresa que también lanzó un camión mixer 100% eléctrico, y hasta un cargador frontal cero emisiones.  

Desde Kaufmann también muestran sus soluciones eléctricas. “Somos el primer país, fuera de Europa, en contar con el nuevo modelo Mercedes-Benz eléctrico eActros, un hito a nivel mundial no solo por la electrificación, sino por tener la mayor autonomía del mundo (400 km). Además, llegó el eCanter de la marca japonesa Fuso, apuntando a un segmento de las 8-9 toneladas de manera de satisfacer un segmento muy esperado para los clientes que buscan un camión eléctrico de distribución urbana y con mayor capacidad de carga”, añade Andrés Mann, de la empresa.

Incluso la especialización, parece ser la segunda etapa de esta electrificación. John Novoa, gerente de Hyundai Camiones, comenta. “Nuestro primer camión eléctrico, el Zedo 300EV, también cuenta con una versión  especializada en congelados y mantención de alimentos y otros. Esta versión cuenta   con un sistema de refrigeración de última generación con la mejor tecnología del mercado y que viene  producido desde fábrica con todos estos elementos como equipos de frío y carrocería térmica”. 

Cristián Morales, gerente de VW Camiones y Buses, en tanto, adelanta sus novedades eléctricas. “Tendremos en los próximos meses el debut de nuestro e-Delivery, un camión urbano liviano de 300 kW de potencia y un torque de 2.150 Nm. Por otro lado, está equipado con suspensión neumática, lo que permite suspender uno de los ejes para generar aún más economía en la operación. Cuenta con una autonomía de hasta 250 km, freno regenerativo y una característica importante es que admite la carga de corriente continua de hasta 150kW de potencia”, adelantó.

Eficiencia, gestión y productividad

Una opción a la electricidad -que sigue siendo poco práctica para camiones pesados- son avanzados sistemas de gestión en los motores, telemática y capacitaciones que buscan una transición hacia el uso de combustibles más limpios.

“Este año buscamos consolidar nuestra operación en el rubro forestal, logramos mejorar la tara con una tracción con cubos en vez de eje palier que es más débil, también somos la primera marca en operar en faena mineras con motores Euro 6 adelantándonos más de un año en su implementación y con excelentes resultados”, comentó Ben Díaz, gerente de Camiones MAN.

En Scania también adelantan una novedad de alta eficiencia. Daniel Martínez, director de ventas de Scania Chile, promete: “a finales de este año tendremos un impacto importante con la integración de la nueva plataforma de camiones Scania Super, que incluye la introducción del motor más eficiente del mercado, esto marcará nuevamente un estándar excepcional en especificación, rendimiento y performance”. 

El enfoque de la marca japonesa Hino, se basa en la gestión. “Por seguridad, ahorro de energía y combustible, o por la preocupación de las personas por el medio ambiente, implementamos Eco Drive, un programa de capacitación único en el mercado de camiones, principalmente enfocado en asesorar de forma estratégica a sus clientes y usuarios, con el objetivo de obtener el mejor rendimiento y performance de sus camiones”, contó Héctor Panozo, Jefe de Marketing de HINO Chile.

Por el lado de Salfa, representante de Mack y Renault Trucks, la especialización es el camino: “ Contamos con los nuevos K480 con mayor capacidad de tolva y ejes para carga de 10.000 kilos, directamente de Lyon, Francia; sumamente relevantes para los negocios de nuestros clientes, especialmente en minería transporte de material pesado, y el norte de Chile”, dijo Nicolás Zúñiga, gerente comercial de SALFA Camiones.