Rodrigo Castillo C. / Fotos marcas.

Tras dos años récords en ventas de autos, la industria automotriz nacional vive un natural período de ajuste, en línea con una economía con altas tasas de interés, un cambio advenedizo y, claro, ventas que se retrotraen a un año considerado como “normal”.

Según el último informe de ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile), en  agosto las ventas -comparadas al mismo mes del ejercicio anterior-, han caído un 19,1%, con 28.314 unidades comercializadas en los autos particulares. El análisis en el acumulado es un poco más duro, con 210.576 unidades en lo que va del año, lo que refleja una contracción de 28,8% frente al mismo período de 2022.

En camiones la cosa no anda mucho mejor. Las colocaciones de vehículos de trabajo pesados nuevos, disminuyó un  35,7%, con 834 unidades en agosto, en comparación con el mismo mes de 2022. En el acumulado, la caída es de 25,9%, con 8.126 camiones nuevos ya en las carreteras. En este escenario ¿Cómo se logra ser líder?

“Hemos logrado destacar entre más de 70 marcas que compiten con una amplia gama de modelos. Sin duda, este reconocimiento viene de la mano de la importancia que MG Motor tiene a nivel mundial, con SAIC Motor como uno de los fabricantes más grandes. Hoy en Chile, MG Motor se ha consolidado como una de las marcas de vehículos mejor valoradas entre los consumidores”, comparte Héctor Illanes, gerente de ventas de SAIC Motor, con MG que marcha segundo en autos eléctricos.

El secreto del éxito

“Ser líder en un mercado como el chileno es, sin duda, un gran respaldo a lo que hemos hecho como marca, ya que demuestra por una parte la calidad y fiabilidad de nuestros productos, y por otra valida nuestra estrategia. Tenemos un gran legado en el país, ganándonos el corazón de los chilenos por responder a valores de cercanía, conveniencia y eficiencia, sin dejar de lado la innovación”, comentó Magdalena Sibilla, gerenta de marketing Suzuki Chile, marca que aparece cómo n°1 en ventas en vehículos de pasajeros (sin los SUV), en el acumulado 2023. 

Andrea Ustariz,  Brand Manager Audi en Chile, marca que ostenta el tercer lugar entre los autos premium, analiza: “para alcanzar el liderazgo, lo primero es tener productos de alta calidad y que tengan todas las características que buscan los chilenos en términos de diseño, performance, seguridad, confiabilidad, etc. Y, para ello se tienen que mostrar todas estas características por sobre la competencia, por lo que ahí las áreas de marketing y comunicaciones juegan un rol esencial”.

Por el lado de las camionetas, Hugo Castro, managing director de Mitsubishi Chile -segundos en ventas-  explica: “ser líder tiene varias aristas. Por una parte, es un reconocimiento por parte de nuestros clientes respecto de la nuestra gran oferta de valor, que involucra una alta calidad y performance de nuestros vehículos, así como buen soporte de postventa y experiencia de nuestros clientes. Nos hemos transformado en una marca referente a la que muchos quieren alcanzar, por lo que nos desafía a continuar trabajando arduamente con la fábrica, concesionarios y Astara”.

Otro actor destacado es la marca Maxus, que está dentro del podio en camionetas y en vehículos eléctricos. Maximiliano Sfeir, gerente de Maxus en Andes Motor, analiza su posición y sus variables. “ Son varios factores, los que, a la larga se han transformado en un círculo virtuoso. Fundamental ha sido mantener una oferta consistente de vehículos comerciales (camionetas, minibus, cargo van, entre otros), con una conveniente relación entre precio y calidad, lo cual se complementa con buenas alternativas de financiamiento, una extensa red y servicio de posventa.  A ello, hemos sumado diseño, tecnología, equipamiento y propuestas vanguardistas”.

Líderes entre gigantes

En camiones, el liderazgo es distinto. Con fuertes inversiones y bienes de capital, trabajar de la mano del cliente es una de las claves. “Mercedes-Benz es una marca reconocida a nivel mundial por su excelencia en la ingeniería, la seguridad y la innovación, atributos que sin duda le han permitido instalarse como referentes en nuestro país. Esta posición permite fortalecer su presencia en la región y consolidar su reputación, lo que repercute positivamente en la percepción de la marca y fortalece la confianza de los usuarios”, analizó Andres Mann, gerente comercial de camiones Kaufmann, representante de la marca alemana en Chile, y líder histórico en su área.  

“El ser líder, nos lleva a ver mucho más allá de nuestro negocio, es decir, no sólo desarrollamos productos rentables y configurados para cada operación; sino que también, pensamos en el futuro; es por ello que desde Scania tenemos como foco el continuar liderando el cambio hacia un sistema de transporte sustentable, realizando inversiones para el desarrollo de productos que generen cada vez menos emisiones al medio ambiente”, añadió Daniel Martínez, director de ventas de Scania que marcha tercero en las ventas 2023, y lideró 2022.

Por su parte Volvo Camiones, que se encuentra en segunda posición en colocaciones, comenta mediante René Calderón, gerente de desarrollo de negocios de Volvo Chile. “Nuestro compromiso es con nuestros clientes y es por ello que siempre trabajamos pensando en la calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente; al tiempo que buscamos entregar productos de post venta y servicios asociados que permitan que la disponibilidad operativa de sus camiones y la experiencia de usuario sea la más alta posible”.