Kia Frontier doble cabina: espacio y calidad para el trabajo urbano
Hasta no hace mucho, el nicho de vehículos comerciales livianos -dejando de lado las camionetas- era en Chile, un segmento algo olvidado, necesario sólo para flotas y pequeñas empresas. Modelos espartanos y mal equipados eran la norma y el foco y el glamour se centraban en los autos. Hoy, tras la pandemia la cosa parece haber cambiado.
Porque las medidas sanitarias dieron un empuje enorme al e-commerce y con ello, a los negocios de “última milla” y la logística urbana. Hoy llegar a tiempo a la puerta de la casa es prioridad, y los vehículos comerciales están en lo alto de la demanda, ya sea para pymes, emprendimientos, flotas. Para ellos, Kia tiene un competidor reconocido y con gran tradición en el exigente mundo del transporte urbano: es el Frontier, que probamos en su variante doble cabina.
Entre el camión y la camioneta
La coincidencia de dos fenómenos del mercado: la alta demanda de comercial, junto con la llegada de marcas chinas, muchas de ellas especializadas en los llamados “mini trucks”, han cambiado el escenario de la oferta en este segmento. Hoy abundan pequeños furgones y pick ups, con motor de gasolina, ágiles, y con buena capacidad de trabajo, pero Kia es fiel al estilo que le ha ganado millones de usuarios al Frontier: un formato más grande, pero que se puede conducir con licencia clase B, además de un robusto y eficiente motor diésel, que en esta versión llega además bien equipada, y con doble cabina, lo que aumenta su capacidad operativa al poder operar con toda una cuadrilla de trabajadores, más su equipo.

Además, su “primo cercano”, el Hyundai Porter, está fuera de stock, con lo que queda como uno de los pocos mini trucks diésel con doble cabina, de origen no chino.
Y eso es, precisamente lo que este producto hoy marca como diferencia frente a sus rivales: mayor equipamiento, mayor calidad en materiales y armado para posicionarse como un producto premium, en un escenario de modelo bastante espartanos, en varias áreas.
Para comenzar, el nuevo Kia Frontier, cuenta con una nueva parrilla frontal, acorde con la nueva imagen de la marca, aunque conserva el diseño tradicional de cabina frontal, con foco en lo práctico. Grandes focos compuestos, flanquean la calandra que aloja los niveles, y la visibilidad es prioritaria: un gran parabrisas y ventanas amplias y extendidas hacia los pasos de rueda, mejoran la seguridad en la maniobra de este vehículo que mide más de 2 metros de alto y 5,125 metros de largo.
Para moverse, utiliza un confiable motor turbodiésel de 2,5 litros, capaz de erogar 129 caballos de fuerza, con un torque de 260 Nm (26,5 kgf/m), cuyo poder es administrado por una transmisión mecánica de seis relaciones, que traspasa el empuje a las ruedas traseras.
La elección de equipamiento es más completa que su competencia, con doble airbag, frenos ABS y control de estabilidad, junto con sensores de retroceso que en este tipo de vehículos se agradece.

En términos de capacidad, la versión que probamos con doble cabina, puede cargar con 1.600 kg, bastante más que lo común que puede cargar una camioneta mid-size, que suelen rondar la tonelada en capacidad. Las barandas de la caja de carga son abatibles, para facilitar el trabajo con carga pesada.
Agilidad en la práctica
La alta torsiòn que son capaces de proveer los motores diésel, junto con su robustas cadenas de tracción, se traduce en en un manejo extremadamente ágil en ciudad, en condiciones sin carga.
Claro, sin carga, la velocidad se siente, pero también los movimientos clásicos de un vehículo con pick up descargado y con una suspensión, robusta para trabajo. Así, con algo de movimiento, pudimos probar Frontier, comprobando una gran diferencia con otros competidores entre los mini trucks actuales: la calidad y precisión de sus mandos.

Esto se traduce en facilidad en la conducción, a pesar de sus dimensiones, que pueden resultar algo intimidantes en espacios reducidos, el Kia Frontier es fácil de conducir, y es amigable con sus ocupantes, con un nivel de equipamiento poco frecuente en el segmento.
Así soluciones inteligentes, como su butaca abatible en el sector delantero, permite funcionar como una plataforma de trabajo o para alojar a otro ocupante de una cuadrilla de trabajo, para ocupar sus 6 plazas, incluyendo conductor.