
Desde sus inicios Kaufmann, la empresa que representa de manera histórica a Mercedes-Benz y sus marcas en nuestro país, ha sido referente en el transporte carretero chileno. Creciendo junto al país, ha sabido tomarle el pulso a la actividad camionera, creando una sólida red de posventa y servicios, que marca las diferencias a la hora de las ventas en Chile, mercado caracterizado por su exigente geografía.
Este mismo liderazgo y experiencia se vuelcan hoy a la electromovilidad, en el difícil mercado camionero, que a diferencia del sector automotriz enfrenta complejidades distintas para pasar a la electromovilidad total, debido a las distancias, masas y pesos con los que deben lidiar los camiones.
Aproximación técnica
Con el objetivo de presentar una plataforma de carga pesada 100% eléctrica, eficiente y práctica para los transportistas nacionales, es que Kaufmann desarrollo un ecosistema completo que tiene como finalidad ofrecer soluciones a medida de cada transportista y sus generadores de carga o aplicación, de manera de que la electromovilidad “pesada”, sea realmente una solución competitiva y que sea capaz de fortalecer a sus usuarios en la reducción de la huella de carbono, el cumplimiento de las normativas y estándares, sin perder la eficiencia en el traslado de carga.

“Estamos comprometidos con seguir liderando la transición hacia una movilidad más amigable con el medioambiente, esta vez desde el segmento de camiones. Por eso ampliamos nuestro portafolio con dos nuevos modelos cero emisiones que prometen ser aliados clave para diversas industrias en su búsqueda de operaciones más ecológicas. Hoy,somos el segundo país del mundo fuera de Europa en contar con el Mercedes-Benz eActros, que sobresale por la mayor autonomía del mundo (400 kms). Además, el FUSO eCanter –que apunta al segmento de las 8-9 toneladas PBV- nos permite cubrir la demanda esperada de camiones eléctricos para distribución urbana con mayor capacidad de carga”, comentó Andrés Mann, Gerente Comercial de Camiones Kaufmann.
De esta manera, el nuevo Mercedes-Benz eActros se encuentra disponible en sus variantes eActros 300 y 400, es decir como camión rígido de entre 19 a 27 toneladas de peso bruto vehicular, y que es prácticamente una plataforma configurable de carga, ya que puede equipar paquetes de baterías pensando en la aplicación, con hasta 400 Km con una carga y 4 paquetes de celdas de energía. Con ello es hoy en su categoría el que ofrece más autonomía.

El secreto -dicen en Kaufmann- está en sus nuevos ejes, que albergan de manera interna los motores eléctricos. Esta configuración promete múltiples beneficios, que van desde una dramática baja de peso en componentes propios de un camión convencional como bombas, lubricantes, componentes mecánicos y una larga lista; pero también permite una cadena de poder compacta, eficiente y capaz de ofrecer dos velocidades, con un altísima capacidad de torsión.
La solución se denomina eAxle y combina los diferenciales de Mercedes-Benz, con dos motores eléctricos integrados, desarrollados junto a la empresa BorgWarner. Ambos se refrigeran por líquido, y tienen una potencia nominal de 330 kW (450 CV), con una máxima de 400 kW(540 CV).

Sin olvidar la tradición de Mercedes-Benz, el eActros cuenta con la última tecnología en sus paquetes de seguridad, que contemplan el frenado automático ABA5 –Active Brake Assist 5ta gen, capaz de detectar peligros y peatones para frenar total o parcialmente ante un evento crítico. Cuenta también con la tecnología MirrorCam, que reemplaza los retrovisores de espejo por cámaras y pantallas, sumando seguridad y eficiencia aerodinámica.
Terreno urbano
Más urbano, el Fuso eCanter cubre la zona de la última milla, fiel a la especialidad de esta marca japonesa: entornos urbanos con alta eficiencia. Así, eCanter se encuentra disponible con capacidad de entre 3.300 a 5.000 kg de carga, con cuatro modelos y tres alternativas de distancias entre ejes, que van desde 3.400 hasta 4.450 milímetros, para instalación de carrocerías y equipos.

Sin olvidar la tradición de Mercedes-Benz, el eActros cuenta con la última tecnología en sus paquetes de seguridad, que contemplan el frenado automático ABA5 –Active Brake Assist 5ta gen, capaz de detectar peligros y peatones para frenar total o parcialmente ante un evento crítico. Cuenta también con la tecnología MirrorCam, que reemplaza los retrovisores de espejo por cámaras y pantallas, sumando seguridad y eficiencia aerodinámica.
Terreno urbano
Más urbano, el Fuso eCanter cubre la zona de la última milla, fiel a la especialidad de esta marca japonesa: entornos urbanos con alta eficiencia. Así, eCanter se encuentra disponible con capacidad de entre 3.300 a 5.000 kg de carga, con cuatro modelos y tres alternativas de distancias entre ejes, que van desde 3.400 hasta 4.450 milímetros, para instalación de carrocerías y equipos.

El electrificado de Fuso se mueve gracias a un motor eléctrico de 129 kW con 430 Nm de torque para sus versiones con pesos brutos vehiculares de 6,5, 7,5 y 8,55 toneladas. Dependiendo de la distancia entre ejes, cuenta con dos y tres paquetes de baterías disponibles, que ofrecen una autonomía de 140 a 200 km.
Está equipado con un sistema externo de alerta acústica de vehículos (AVAS) como estándar. Integra también el Active SideGuard Assist y el Active Brake Assist (ABA5), tal como el eActros.
Recent Comments