
Garage DF / Fotos: Sergio Salazar, marcas.
Recordando en gran parte al desaparecido Salón del Automóvil, se vivió Experiencia E, que en su segunda edición, que se desarrolló en Espacio Riesco entre los días 11 al 15 de octubre recibió más de 20 mil visitantes.
La avant premiere se realizó el día 11, con la presencia del organizador, Eliseo Salazar, quienes junto a los auspiciadores Enel X Way, ISA Intervial y SQM, inauguraron esta muestra de movilidad sostenible, junto a más de 1.500 invitados.
En números, Experiencia E creció 35%, frente a la realizada el año pasado con más de 12.000 m2 de exhibición, 22.500 m2 en exterior y cuatro pistas de prueba, brindando la oportunidad a los más 20 mil asistentes de poder probar los modelos in situ, como una manera de hacer crecer la electromovilidad desde la práctica.
“Retomar este acuerdo, que había quedado suspendido hace años, es el primero de varios pasos para avanzar en el fomento real a la electromovilidad. Hoy tenemos un diagnóstico completo de todas las barreras que debemos superar y con el acuerdo de actores públicos y privados esperamos lograr nuevos incentivos, más y mejor información, para que la electromovilidad despegue en Chile de la mano con la reducción de emisiones, eficiencia energética y más seguridad vial”, remarcó el Chairman de Experiencia E y secretario general de ANAC, Diego Mendoza.

Acaso el hito más importante de la muestra de Espacio Riesco, fue la firma del acuerdo público-privado para impulsar la electromovilidad en Chile. Más de 100 actores públicos y privados presentaron una declaración de compromisos a la sociedad y a los Ministerios de Energía, Transportes y Telecomunicaciones y Medio Ambiente. ¿El objetivo? Fortalecer el ecosistema de la electromovilidad en el país. La Agencia de Sostenibilidad Energética se encargará de implementar y dar seguimiento a los compromisos acordados.
Atracciones eléctricas
Más allá de las distintas actividades, los protagonistas fueron los estrenos en la creciente oferta de vehículos eléctricos, así ya es posible ver modelo cada vez más competitivos en precio, lo que promete una aceleración de la masificación de estas tecnologías. Un buen ejemplo fue el modelo Leapmotor T03, comercializado por Cidef. Con un valor de $19.990.000 con bono de financiamiento, se trata de uno de los modelos de menor precio en el país, para uso eminentemente urbano por su su autonomía de 280 kilómetros

En la misma línea se presentó el modelo JAC e-JS1, que según sus ejecutivos, “viene a democratizar la electromovilidad”. Se trata de un citycar que llegará para la venta a comienzos de 2024. Aunque su precio aún no se define, promete una autonomía de 320 km.
Un modelo con un enfoque más premium, se mostró el Kia EV6. Con un enfoque más deportivo, saca máximo partido a su cadena de poder eléctrica, con dos motores eléctricos que entregan 321 caballos de fuerza, para ofrecer una aceleración de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. El modelo fue presentado por la deportista y animadora Tita Ureta, nueva embajadora de la marca para electromovilidad. Llegará a Chile por un valor de $67.990.000.

Uno de los líderes en el segmento de SUVs, la marca Chery presentó su Tiggo Pro E+, se trata de un modelo híbrido que porta un motor 1.5 turbo a gasolina, junto a dos motores eléctricos y una transmisión DHT capaz de gestionar la potencia 315 hp y 510 Nm de torque. Su batería de 19,27 kWh le da una autonomía de casi 100 km en modo 100% eléctrico, con una autonomía total de 1.000 km.
En el stand de Morris Garage, en tanto se adelantó el nuevo MG 4, un atractivo hatchback, 100% electrificado, ya a la venta en Europa, que comenzará su venta en Chile, durante el primer trimestre de 2024, con la promesa de una autonomía de 450 km.

La casa de las grandes ventas en comerciales eléctricos, Maxus realizó el lanzamiento de su modelo MIFA 9, una van de alta gama, 100% eléctrica que se mueve sin emisiones gracias a un motor eléctrico, síncrono de imanes permanentes capaz de desarrollar 242 caballos de fuerza, con torque de 350 Nm.

Recent Comments